Territorio Rural Inteligente: transformando el medio rural

Desde Eurona hoy nos gustaría dar a conocer un proyecto que tiene como fin el transformar el modelo de desarrollo del medio rural. ¿Donde? En la Comunidad Autónoma de Cantabria.

¿En qué consiste exactamente la plataforma Territorio Rural Inteligente?

Combinando la tecnología y los recursos existentes, el objetivo del proyecto es convertir los municipios cántabros en Territorios Rurales Inteligentes. De este modo, se consigue a la vez un desarrollo sostenible que aporte también su granito de arena contra el cambio climático.

Dicho modelo de desarrollo perseguiría solucionar las carencias existentes que hay en estas zonas de servicios e infraestructuras básicas. Esto repercutiría en la economía de estos lugares, generando empleo local y fortaleciendo la lucha contra la despoblación rural.

¿Cómo se planea llevar a cabo la implantación de este modelo de desarrollo en el medio rural?

  • Apoyándose en la iniciativa privada y las administraciones pública. ¿Cómo? Lanzando iniciativas para el desarrollo del medio rural.
  • Aportando soluciones planificadas, innovadoras y sostenibles.
  • Promoviendo la comunicación de las acciones de la plataforma para incentivar la participación en el proyecto e implicación de los diversos actores dentro del territorio.

Además, el proyecto se apoya en un laboratorio de ideas, Reditus. En él se incluyen profesionales y expertos de diferentes ámbitos como la economía, agricultura, ganadería, tecnología o servicios.

¿Cuáles son sus planes de actuación prioritarios?

La plataforma tiene como objetivo abordar de manera prioritaria cuatro áreas de actuación:

  • Economía y modelo productivo.
  • Servicios y movilidad.
  • Transición ecológica y medio ambiente.
  • Cultura, turismo y ocio.

Si deseas conocer en más profundidad el trabajo de Territorio Rural Inteligente, no dudes en visitar su página web, pulsando aquí.

Y si se desea participar, ya sea como experto, empresa, educador o, sencillamente como ciudadano, se puede contactar directamente con la plataforma a través de su sección ¿Quieres sumar?

Sigue leyendo

Diez consejos para disfrutar de una Internet Segura
El 8 de febrero se celebró el Día de Internet Segura y desde Eurona deseamos abordar el tema de la seguridad en la red, con diez consejos.

Leer más

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un *

Te puede interesar

Ruralízate: un proyecto para la activación del medio rural

Ruralízate es una plataforma que busca repoblar las zonas rurales, apoyando a aquellos que deciden dar el paso y emprender en estos entornos

Leer más

La España Vaciada y la carencia de servicios básicos

La España Vaciada tiene un problema con el acceso a servicios básicos como la educación, las telecomunicaciones, la sanidad ...

Leer más

La Era Rural: impulsando el emprendimiento rural en Aragón

Presentamos el proyecto que han montado Jóvenes Dinamizadores Rurales con el fin de impulsar el emprendimiento rural en Aragón: La Era Rural.

Leer más

B-Rutal: visibilizando la España vaciada en bicicleta solar

B-Rutal es la iniciativa que muestra la realidad del territorio rural a través de rutas por provincias de la España vaciada.

Leer más

Eurona lleva la telemedicina a la España Vaciada

¿Telemedicina para la España Vaciada? ¿Un servicio médico online gratis disponible para las áreas rurales? Imagina vivir ...

Leer más

Más empresas Más empleo Más Rural

Proyecto llevado a cabo por once Grupos de Acción Local de Castilla y León, cuyo fin es promover el emprendimiento y el empleo rural.

Leer más

Eurona y Wattio se alían para cuidar de los mayores en la España Rural

En Eurona nos hemos aliado con Wattio, empresa puntera en el ámbito Smart Home, para proveer a los mayores en la España Rural del servicio Konekta2.

Leer más

Vivaces, alianza para poner en valor el medio rural

Nacimiento de Vivaces, alianza estratégica empresarial, compuesta por nueve compañías que apuestan por la puesta en valor del medio rural.

Leer más

El incierto futuro de la sanidad rural en la España Vaciada

La España Vaciada tendría un futuro problema con la disponibilidad de médicos en el ámbito rural, según un estudio realizado por el CGCOM.

Leer más